¿Que sabias de los origenes de Mérida?
Mérida: Ciudad Blanca
El mote de “Ciudad Blanca” deriva, según investigaciones del historiador Michel Antochiw Kolpa, no por el encalado con que solían pintarse sus muros y fachadas desde la época colonial hasta entrado el siglo XX, usándose para ello la cal derivada de la cocción del carbonato de calcio proveniente de la piedra caliza abundante en la región, ni tampoco por su proverbial limpieza, la cual puede hoy considerarse un mito —sin que por ello sea una ciudad sucia—, sino de un hecho que se remonta a la fundación de la ciudad en 1542: Montejo padre, hijo y sobrino, conquistadores de Yucatán y fundadores de Mérida, así como sus acompañantes coetáneos y aún después, a lo largo del primer siglo que siguió a la conquista, quisieron por razones de seguridad y de fundado temor, ante la rebeldía pertinaz de los mayas que nunca pudo abatirse totalmente (según lo demuestra la rebelión de Jacinto Canek a mediados del siglo XVIII y la cruenta y prolongada Guerra de castas estallada en 1848 y no concluida sino hasta empezado el siglo XX), hacer una ciudad "blanca", esto es, para los blancos. Esa fue su intención y su diseño original (de ahí las puertas de acceso a la ciudad más allá de las cuales estaban los barrios de indios, que más tarde serían desbordados por el crecimiento demográfico). Más tarde pudo comprobarse que era más fuerte la necesidad de los conquistadores de tener cerca la mano de obra requerida por la siempre creciente mancha urbana que su deseo inicial de permanecer étnicamente puros, aislados y protegidos en el espacio urbano creado sobre las ruinas de la vieja ciudad maya de Ichcaanzihó
Puedes añadir tu logo, información de contacto o cualquier otra información importante aquí.